Manifiesto
del
28 de Febrero
Los andaluces hemos
vivido, a lo largo de nuestra historia,
algunos periodos de desarrollo económico y cultural avanzado. Pero nuestra Historia ha sido
subdesarrollo puro y duro, lo que ha conllevado miseria, analfabetismo,
incultura.
Por Andalucía han pasado varias civilizaciones,
cada una de ellas ha dejado su huella, y la mezcla de todas ha
conformado este gran pueblo andaluz que,
una vez desembarazado de la última dictadura que duró cerca de 40
años, supo aprovechar las condiciones políticas que se abrían en nuestro
horizonte y plantearse la conquista del Titulo VIII, artículo 151,
de la Constitución Española, e imponer nuestra Autonomía Plena.
El 28 de
Febrero, los ciudadanos en la calle, y en las urnas,
culminamos en una victoria que
desde el primer año los andaluces venimos celebrando como una
fecha imborrable. La Autonomía
Andaluza no fue un regalo,
fue una conquista, tuvo muchos enemigos
desde el primer momento de su gestación, el pueblo
andaluz salvó todos los obstáculos que el propio Gobierno de
España de entonces
y ciertas fuerzas políticas le pusieron en el camino, y
logró un gran
triunfo, que
determinó el desarrollo de un mayor bienestar para todos
los andaluces.
Las
fuerzas políticas que participaron en aquella gesta, con el apoyo
de las asociaciones vecinales,
movilizaron a la inmensa mayoría de los andaluces
y fueron capaces de ponerse de acuerdo en la elaboración y aprobación
por el Parlamento Andaluz de su primer
Estatuto. Tenían muy claro que ponían
una herramienta
muy valiosa en manos de los andaluces, para, entre
todos, construir
una sociedad más justa, solidaria,
participativa y democrática en el conjunto
de los pueblos de España.
El 28 de
Febrero, fue, y
debe seguir siendo, una jornada de
celebración, al mismo tiempo que reivindicativa,
siguiendo el camino de su conquista.
Andalucía en estos 31 años ha crecido como pueblo, al
mismo tiempo que ha sabido
salir del subdesarrollo al que fue sometida durante siglos,
por la alianza de los grandes terratenientes,
la banca española y otros poderes
fácticos.
El desarrollo
de la crisis económico-financiera que
venimos viviendo desde hace cuatro
años en Europa, España y, como
no, en Andalucía,
lejos de ver el final sigue empeorando.
Las políticas de ajustes, es decir, recortes,
puestas en práctica por una
minoría de grandes financieros
especuladores, con el
apoyo y ayuda de los gobiernos que imperan en la UE, el FMI
y el BCE, socavan el
Estado del Bienestar. Estado de Bienestar, conquistado durante decenas de años
por la clase obrera y, en general, por toda la sociedad progresista.
Los recortes
se dirigen al corazón de los cuatro pilares fundamentales del Estado de
Bienestar: Sanidad, Enseñanza, Pensiones y Ley de Dependencia y Autonomía
Personal. Sin olvidar los recortes en los
salarios ya de por si bajos, el desempleo de millones de ciudadanos,
debilitamiento de la democracia, y necesidad de
más cauces de participación política de los ciudadanos en nuestro país.
En España, el
nuevo Gobierno, en su corto espacio de tiempo que lleva gobernando, con las
medidas adoptadas y las que anuncia que va a tomar, ya nos está demostrando por
qué camino quiere ir para salir de la crisis: subida de impuestos y más
recortes, por lo que el desempleo aumentará.
Los
representantes de las entidades sociales que componen el Consejo de
Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Dos Hermanas, consideramos el
desempleo una prioridad en nuestra Ciudad. Decenas
de hombres y mujeres deambulan de un lado para otro buscando un puesto de
trabajo y no lo encuentran, decenas de comercios y pequeñas empresas han tenido
que cerrar sus puertas por falta de venta o porque los bancos no les dan
créditos.
Abogamos por
una amplia agrupación entre todos los sectores de la sociedad de Dos Hermanas, incluido
el Ayuntamiento, para debatir fórmulas que vayan encaminadas a resolver o
paliar la grave situación en la que viven cientos de familias en nuestra
ciudad.
Los
representantes de las Asociaciones que componen el Consejo de Participación
Ciudadana del Ayuntamiento de Dos Hermanas, en este 28F del 2012, hacemos un
llamamiento a toda la ciudadanía nazarena para tener presente y tomar
conciencia que si en estos 31 años de Autonomía se ha conseguido una mayor cota
de bienestar, el mantenerlas y aumentarlas exige una lucha permanente de las
nuevas generaciones, al igual que lo hicieron los hombres y mujeres que fueron
protagonistas en aquellos momentos de la reciente Historia Andaluza.
Consideramos
que en la actualidad el camino a seguir es preservar lo conquistado sin
retrocesos, trabajar colectivamente los ciudadanos y sus entidades sociales
para conseguirlo y avanzar en las siguientes políticas que configuran lo que
hemos denominado el Estado de Bienestar:
1°-
Que la Sanidad y la Enseñanza se mantengan
Pública, Universal y
Gratuita y no se privaticen.
Y, en el caso concreto de Dos Hermanas,
insistimos
en la construcción de un nuevo Centro de Especialidades Médicas.
2°-
Que se preserve y desarrolle la Ley de Dependencia y Autonomía
Personal.
3º-
Que no se recorten las Pensiones.
4°-
Que haya una política económica, social y laboral que acabe con el
desempleo y permita el acceso a una vivienda digna, anulando la última
reforma laboral, por injusta, por
consagrar el despido libre y por no servir para
crear empleo.
5°-
Por nuestra identidad como pueblo andaluz y contra quienes desde
distintas posiciones políticas y geográficas denigran nuestra dignidad.
ESTAS
SON NUESTRAS PROPUESTAS - LUCHEMOS POR ELLAS
- '. _.~ .
SON DERECHOS
CONQUISTADOS, NO REGALOS DE NADIE